Continúa el viaje de Nani Arenas por las juderías del noroeste de España que, en esta etapa, le lleva a la judería de Monforte de Lemos.
Texto e imágenes: Nani Arenas.

© Nani Arenas | Red de Juderías de España
Descárgate aquí totalmente gratis el “Diario de Viaje” por las Juderías del Noroeste de Nani Arenas
Cerca de Ribadavia encontramos otro enclave con un pasado judío de interés. A sólo 50 kilómetros, rumbo norte, en la vecina provincia de Lugo, se ubica Monforte de Lemos. La carretera que une ambas localidades discurre en algunos tramos paralela al río Sil, y hay puntos panorámicos donde se puede hacer una parada para disfrutar de la belleza del paisaje.

© Nani Arenas | Red de Juderías de España
Nada más llegar, una estampa nos advierte de que acabamos de hacerlo a un lugar muy especial. El monumental Colegio de la Compañía, con su estilo herreriano -y por eso descrito por los cronistas como “El Escorial gallego”- se impone altivo ante los ojos del viajero. Como su nombre indica, acoge un colegio que aún permanece activo. Pero por suerte, se ofrecen visitas guiadas que recorren algunas de las estancias más significativas, como la imponente escalera (de una sola pieza y más de tres metros de anchura), los patios, el claustro y la iglesia. Merece la pena una mención especial al fantástico retablo mayor. Está dedicado a la Virgen María y tallado en madera de nogal. Y entre las escenas más curiosas, destaca la de la circuncisión del Niño Jesús.

Colegio de la Compañía. © Nani Arenas | Red de Juderías de España
Una vez seducidos con este recibimiento, toca dar un paseo por la zona más medieval de Monforte de Lemos. Para llegar hay que atravesar una animada calle comercial, cruzar el río Cabe (donde los amigos del turismo activo pueden practicar actividades náuticas como navegar en piragua, hacer paddle surf…) y subir por la Plaza de España hasta la Puerta de la Zapatería, ya en el corazón de la vieja judería. Y seguimos el ascenso otra calle empinada que también tiene nombre de oficio, la de la Pescadería, paralela a la vieja muralla. Salen al paso fachadas monumentales, algunas abandonadas, otras en proceso de restauración, como la casa de los Gaibor, antaño propiedad de una adinerada familia judía y que conserva en su puerta símbolos que recuerdan las creencias de sus primeros moradores.

Fachada de la Casa Gaibor, Monforte de Lemos. © Nani Arenas | Red de Juderías de España
Seguimos por la calle Falagueira. Sorprende saber que en gallego, este nombre significa “fala”, expresión que aún hoy en día se utiliza como sinónimo de bullicio, parloteo, jaleo… Alusivo a la gente que habla y hace referencia al ambiente que, cuentan, antaño se palpaba en esta rúa que, en sus buenos tiempos, llegó a ser la más importante de Monforte de Lemos. Aquí se encontraban la sinagoga, de la cual no queda nada, y el antiguo Ayuntamiento… pero poco o nada queda de aquellos años gloriosos. Hoy en día, la soledad acompaña al visitante durante gran parte de la ruta.

© Nani Arenas | Red de Juderías de España
Seguimos el camino hasta conquistar la majestuosa torre, otro de los íconos de Monforte de Lemos, visible desde casi todos los ángulos. Es la altiva fortaleza del monte de San Vicente. De aquí viene precisamente el nombre de la localidad: el “monte fuerte”, palabras de cuya unión nace el término Monforte. En el interior de la torre hay un pequeño museo dedicado a la historia de la ciudad y de la zona. Pero lo que más sorprende es encontrarse con símbolos que vuelven a recordarnos el pasado hebreo de todo este entorno. Por ejemplo, unas cruces de David talladas a cincel en la piedra.

Fortaleza del Monte de San Vicente, Monforte de Lemos. © Nani Arenas | Red de Juderías de España
La caminata hasta la torre del Homenaje es dura y merece una recompensa. Aparte de la panorámica de Monforte y sus alrededores, cabe reseñar que al lado de la torre encontramos el Palacio Condal y el Monasterio de San Vicente. Un conjunto monumental reconvertidos en un hotel de la cadena Paradores donde se puede dormir, comer algo o simplemente, sentarse a disfrutar de la paz del lugar en el hermoso claustro.

Monasterio de San Vicente, Monforte de Lemos. © Nani Arenas | Red de Juderías de España
Descárgate aquí totalmente gratis el “Diario de Viaje” por las Juderías del Noroeste de Nani Arenas